Blog

Nomenclaturas arancelarias: qué son y cuales existen

Las nomenclaturas arancelarias son unos códigos y denominaciones que usan los profesionales de la logística como SpainSur Forwarders.

Estas son una fuente de dudas entre muchos operadores que operan en el comercio internacional.

Hoy en nuestro blog queremos acercaros cuáles son las nomenclaturas arancelarias más habituales, qué dígitos contienen y por qué son importantes.

Qué son las nomenclaturas arancelarias

Las nomenclaturas arancelarias son una forma de organizar la mercancía y clasificarla. Estas son una descripción clara y visible del contenido y procedencia de la mercancía.

En base a esto, se fijan los derechos arancelarios de la mercancía en el despacho de aduana. Ni que decir tiene que es una aplicación en casos de comercio internacional.

Estas denominaciones, que podría asemejarse a nuestro pasaporte o el DNI, son fundamentales para agilizar y garantizar un proceso de compraventa y un sistema de comercio internacional seguros y eficaces.

Las tres nomenclaturas arancelarias vinculantes en España

A día de hoy, existen tres sistemas de clasificación vinculantes a los que prestar atención y que casi todos los países del mundo respetan y comparten.

  • Sistema Amortizado (SA).
  • Nomenclatura Combinada (NC).
  • Codificación TARIC.

¿Pero qué aportan cada uno de ellos? ¿Y qué significan? Veámoslo.

El sistema amortizado (SA)

El sistema amortizado (SA) es la nomenclatura con mayor bagaje dentro del mundo del comercio internacional.

Surgió como necesidad para unificar los diferentes métodos de codificación que había en las distintas zonas del mundo. Ni que decir tiene que esto suponía una traba importante en la fiabilidad del comercio internacional y la seguridad al transportar bienes entre diversas zonas del mundo.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) visto que no había consenso en la elección de un sistema a gusto de todos, se puso manos a la obra allá por los años 70 para crear uno.

A partir de ahí, 147 países se pusieron de acuerdo para diseñarlo, y en 1988 el Sistema Amortizado entró en vigor. Está en constante actualización; recibe una cada 4 años.

Esta nomenclatura arancelaria tiene 6 dígitos:

  • Los dos primeros corresponden a los capítulos (del 1 al 97).
  • Los dos siguientes, a las partidas.
  • Los dos últimos, la las subpartidas.

Además, a modo de anexos, se diseñó una serie de textos auxiliares, muy necesarios para la correcta aplicación de la SA. Este conjunto de documentos son los criterios de clasificación, el índice de productos, la base de datos y las notas explicativas.

La nomenclatura combinada (NC)

La nomenclatura arancelaria es un código de comercio internacional propio de la Unión Europea. Se puede considerar complementario a la SA, pues está compuesto por esta más dos dígitos que se colocan al final, conformando un total de 8 números.

Se trata, por tanto, del cimiento del método de codificación de la UE, y se actualiza anualmente, publicándose su contenido en el Diario Oficial de la UE.

Su función reside en la aplicación del Arancel Aduanero Común. Con esto se persigue identificar los bienes de fuera de la UE y fijar en ellos los derechos arancelarios pertinentes. Por otro lado, es esencial para hacer la declaración Intrastat, entre los países miembros.

Al igual que ocurre con el SA, presenta una serie de textos auxiliares, que son las notas explicativas, los reglamentos de clasificación y las informaciones arancerlarias vinculantes.

El Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC)

La Codificación TARIC es la última de las tres nomenclaturas arancelarias estándar.

Este se creó para aplicar los derechos de aduanas que difieran en cierta medida con el arancel aduanero común de la UE.

De ellos podemos destacar las medidas antidumping, inspecciones de frontera, control sanitario, etc.

Se encuentra gestionada por la Comisión Europea junto a los estados miembros, y una de sus ventajas es que tiene actualización constante por su sistema informático.

Se compone de 10 dígitos: los 6 del SA, los 2 del NC y los dos últimos son propios. Sin embargo, se permite añadir hasta 3 códigos de 4 caracteres cada uno para que la nomenclatura sea más precisa.

 

 

 

Brexit

Trámites aduaneros para la exportación en el Reino Unido Regímenes arancelarios Despacho de aduana de

Leer más »